6 maneras para hacer dinero con páginas de facebook (y no morir en el intento)
Oct 09
Sí, con Facebook se puede generar dinero. Después de tocar el tema con algunos conocidos que tenían muchas dudas decidí que era hora de crear un artículo al respecto ya que hay mucha incertidumbre y opiniones sobre el tema (y, por supuesto, lo que nunca falta en este mundillo de ganar dinero por internet: muchos “gurús” de papel y estafas).
Antes de empezar, es oportuno definir rápidamente lo que es una página de facebook (o fanpage en inglés): las fanpages son entidades dentro del ecosistema de facebook que poseen herramientas exclusivas para negocios, marcas y organizaciones (como tracking de estadísticas), NO son igual que los perfiles facebook. Pueden ser de marcas (como Nike, Adidas), personajes famosos (como Olga Tañón, Dream Theater) o de cualquier cosa en realidad (como esta que se llama La Foka). No existen realmente reestricciones al momento de crear una fanpage, puedes crear una página de lo que te de la gana.
Ok, ahora vamos al grano y desarrollemos las diferentes opciones de monetización que hay con las fanpages:
1. Enviando tráfico (visitas) desde tu fanpage a un sitio web de tu propiedad con publicidad
Este es el modelo de negocio más común y macro, lo hace desde el New York Times hasta una fanpage con 100 likes. Es el modelo básico y mayormente aceptado de monetización de páginas de facebook.
¿En qué consiste?
Consiste en que el dueño de la fanpage coloca un enlace (url) en su página de facebook hacia su sitio web. Así se ve un enlace en una fanpage:
La gracia es que ése tipo de posts en Facebook al ser clickeados por un fan lo llevan directamente al sitio web, que por lo general tiene algún tipo de publicidad con el que genera los ingresos. Siguiendo el ejemplo de NYTimes, podemos ver claramente como tienen un banner de publicidad justo al entrar en el artículo:
Ése es el mecanismo, sencillo, si tienes una página de facebook de perros, entonces creas un sitio web referente a perros, le colocas publicidad usando alguna de las empresas de publicidad web que existen (conocidas en la lengua anglosajona como “ad networks“). En la actualidad hay muchas ad networks, las que yo uso son la mundialmente conocida Google Adsense, Taboola y Sulvo, pero existen un montón más, de diferentes tipos y colores.
Éste es el modelo que yo más he desarrollado y el que me genera un 90% de los ingresos actualmente (gracias al fantástico equipo de 8 personas que me apoyan: editores web, community managers, diseñadores y una directora fabulosa).
2. Venta de menciones
Las “menciones” son publicaciones que hace la fanpage con uno de estos 2 fines:
1. Hacer ganar likes (fanes) a otra fanpage: la mención consiste en compartir alguna imagen de otra fanpage o etiquetarla en un post con el fin de hacerla recibir fans de la fanpage original que realiza la mención. Esta técnica por lo general se realiza para hacer crecer una fanpage pequeña.
Ejemplo de mención compartiendo material de otra fanpage:
Fíjense como la fanpage original, Lazito, comparte un material de otra fanpage: Que Papaya.
Ejemplo de mención etiquetando a una fanpage en una publicación:
Aquí la fanpage original, Lazito, realizó una publicación normal, pero en el texto del comentario de la publicación etiquetó a otra fanpage, a Johan en este caso (el texto es “Johan” clickeable, si se clickea en el, nos lleva a la fanpage de Johan propiamente).
2. Enviar tráfico (visitas) a un sitio web: en este caso la mención consiste en colocar un enlace web (de la persona que contrató la mención) en la fanpage, con el objetivo de que la fanpage le lleve visitas. Tiene mucho que ver con el punto #1, sólo que en este caso no se tiene un sitio web propio, sino que se venden visitas a sitios web de otros.
Ahora bien, para desarrollar este modelo de negocio hay que conseguir clientes que quieran comprar menciones en tu fanpage, para eso mi lugar predilecto es el foro más grande de negocios online en latinoamérica: Forobeta. Otras opciones para encontrar clientes son grupos de facebook o incluso ofrecerlos directamente a otras fanpages (enviándoles mensajes directos).
3. Alquiler de la fanpage
Este otro modelo podría decirse que es una ampliación del anterior: en vez de vender menciones una a una, alquilas tu fanpage entera a una persona, pautando cosas como cantidad de menciones por día y monto por cada mención. Por lo general en esta opción la persona que alquila la fanpage recibe acceso de Editor a la fanpage para poder colocar sus menciones (que son enlaces web la mayoría de las veces).
Tú, como dueño de fanpage, no tienes que hacer mucho trabajo: sólo velar por el buen uso de la fanpage (que la persona que alquila no se pase de la cantidad de menciones diaria pautada, que no ponga enlaces con contenido ofensivo como pornográfico y mantener la fanpage activa).
4. Venta de la página
Éste modelo lo he visto proliferar más con el tiempo y consiste en hacer crecer fanpages para luego venderlas, sencillo.
Hay personas que les gusta hacer crecer fanpages o tienen los medios para hacerlas crecer, por ejemplo: eres dueño de una fanpage de 1 millón de fans y entonces usas esta para hacer crecer una más pequeña (mediante el uso de menciones que explicamos en el punto #2).
En esta área hay otras técnicas de crecimiento, como grupos de facebook que existen con el único fin de hacer crecer fanpages. Esto es: un grupo de personas con fanpages se une al grupo y entre ellos se mencionan las fanpages unos a otros (para que ocurra el intercambio de fans entre las fanpages que explicamos en el punto 2: menciones para hacer ganar likes a otra fanpage).
¿Cómo conseguir este tipo de grupos? Colocando “crecer fanpages” en el buscador de facebook se pueden ver multitud de opciones:
Para buscar potenciales compradores puedes usar Forobeta (o escribirme un mensaje a mí 😉).
ATENCIÓN
En general, todo lo que sea por internet está propenso a estafa, en internet hay que dudar de todo (incluso de este blog, no crean todo lo que digo, siempre duden). Este método es aún más propenso ya que tiene que ver con el intercambio de una entidad digital (la fanpage). Como regla general, si eres dueño de una fanpage, nunca, NUNCA, entregues la administración de la fanpage primero antes de tener el dinero de la compra en tus manos (literal, o en tu cuenta bancaria en su defecto).
He conocido de muchas estafas así, el dueño de la fanpage entrega primero la página y, al segundo de ocurrir eso, el supuesto comprador desaparece, bloquea al dueño y no se sabe más de él. Por favor, no caigas en una trampa tan básica. Si la persona está realmente interesada en tu página, encontrará la forma de comprarla. Por ejemplo: yo he viajado 2 veces para reunirme con dueños de fanpages en sus ciudades y comprarles sus páginas en persona.
5. Venta de producto (físico o digital) o un servicio
Este otro modelo de negocio se basa en algo tradicional: compra y venta de bienes o servicios.
Para la venta de productos
Digamos que tienes una fanpage de futbol que tiene 20.000 fans. Entonces vienes y creas algun producto relacionado con tu temática: franelas (poleras) de futbolistas famosos o de algun club en específico, tasas, sueteres, pulseras… lo que sea, lo que sea que tus fanes quieran (primero puedes hacer un sondeo para ver si obtienes respuestas significativas sobre lo que quieren los fans).
De ahí creas el material y gestionas las ventas por la fanpage. Creo que lo importante para que esta técnica funcione es la originalidad del producto que hagas, tienes que ponerle ingenio y aprovechar las cosas “trending” de la temática que ataques (siguiendo el ejemplo del futbol, puedes explotar la rivalidad “Barcelona vs Madrid“, que es un tema con bastante pasión y puede hacer que a tus fans no les importe gastar su preciado dinero).
Aquí tenemos un hermoso ejemplo de esta técnica en la vida real: (fíjense la cantidad de likes y compartidos que tiene, seguro lograron vender unas cuantas tazas)
Para la venta de servicios
Ahora digamos que arreglas computadoras. Entonces, creas una fanpage dedicada a dar tips sobre computación, hacer reviews de nuevos modelos de laptops y a optimizar la velocidad de tu pc. Captas fanes y de vez en cuando haces publicidad de tus servicios.
6. Haciendo uso de acortadores de enlaces (shortlinks)
Los acortadores de enlace nacieron básicamente para hacer lo que su nombre dice: acortar las URLs.
Es decir, si tienes una URL como esta:
www.misitiodefutbol.com/mira-el-fantastico-gol-realizado-por-messi-es-increiblemente-bueno
Al pasarla por algun acortador de enlaces (como linkshrink.net o shorte.st) la url quedaría así:
http://sh.st/2ia68
¿Ven el uso? el acortador acortó, valga la redundancia, la URL larga y fea que teníamos antes. Ahora, si le dan click en la nueva URL (generada con shorte.st) verán lo siguiente:
Con esa publicidad generan dinero los acortadores. Luego, si le dan en el botón de SKIP THIS AD, el explorador será redirigido a la URL original que fue acortada:
Entonces, para usar los acortadores como forma de generar dinero simplemente busca material interesante (pueden ser artículos, imágenes, videos de youtube, cualquier cosa, en realidad) para colocar en tu fanpage y que la gente de click, pase por el acortador, y llegue al contenido original, generando así ingresos.
Yo en realidad nunca he usado acortadores, recuerdo haber invertido unos 15 mins investigándolos hace unos años y las ganancias eran muy pobres (comparadas, por ejemplo, con el método #1 descrito en este artículo), así que no sé mucho además de esto que les digo, pero sé que es una opción que mucha gente usa hoy en día, que los acortadores han evolucionado mucho desde que yo los probé y que hay empresas son fiables (como shorte y linkshrink).
Esto es todo gente buena, creo que éste es el artículo más largo que he escrito, pero es que hay mucha tela que cortar sobre este tema (y aún me quedo corto). Espero que traiga luz a todos esos dueños de páginas que no saben cómo sacarle provecho a sus páginas.
¿Tienes otro modelo de negocio en mente para las fanpages?, si es así y quieres compartirlo en los comentarios, sería un placer leerlo y discutirlo.
Hasta pronto luchadores.